Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia

Si vienes con un problema y no traes la solución, tu eres parte del problema

domingo, 29 de noviembre de 2009

Ajos chinos y burbujas financieras


Desde hace meses el sector ajero español está con la mosca tras la oreja por los elevados precios -nunca hasta ahora conocidos-, de la oferta procedente de China, que como se sabe es el mayor productor mundial de este condimento. Y no es para menos, ya que en los últimos doce meses, el precio del ajo se ha multiplicado por diez en el principal mercado de origen, la provincia costera de Shandong situada al este de China, provocando la caída de las exportaciones –salvo en los países vecinos-, y que su valor en el mercado mundial haya descendido en el primer semestre de 2009 casi un 10%, según propias fuentes gubernamentales.

China juega al puro estilo capitalista

Según han divulgado medios oficiales chinos, el alza de precios se ha producido después de la recomendación efectuada por un experto médico internacional que ha afirmado que el ajo es uno de los mejores y más potentes remedios naturales contra el virus H1N1 de la gripe A, previniendo supuestamente su contagio y facilitando la inmunización del organismo. Ello ha provocado el incremento del consumo interno –ya de por sí alto-, y que especuladores chinos del sector minero, sobrados de liquidez procedente de negocios inmobiliarios, inviertan en la compra de ajo, acaparando importantes volúmenes de mercancía; y que mediante la reducción forzada del abastecimiento, han conseguido elevar artificialmente los precios. Como ya pasara en México con el maíz y las energías renovables, el ajo ha disparado su cotización por el interés de los traficantes.

En Europa contentos pero expectantes

Para los productores de la UE y especialmente para los de Castilla-La Mancha, que aportan una tercera parte de los ajos que se producen en el continente, esta es una buena noticia, ya que de momento, los habituales bajos precios de las importaciones chinas que marcan los del mercado doméstico no van a ser determinantes, y permitirán, tras dos años de pérdidas y dificultades, una ligera recuperación económica de un sector muy castigado y con un futuro seriamente amenazado. En tal sentido hay que recordar que expertos gubernamentales chinos han afirmado que el precio del ajo es cíclico, subiendo mucho a corto plazo para luego desplomarse nuevamente.

Varios frentes a trabajar

Uno. La producción española de ajo (150.000 toneladas) es nimia comparada con la producción china que alcanzó en 2007 12.000 millones de toneladas acaparando el 80% del mercado mundial. El contingente y las medidas arancelarias proteccionistas de la UE han posibilitado, en la última década, que el ajo no haya desaparecido de nuestros campos y pueblos, y siga siendo en Castilla-La Mancha, un sector estratégico por la actividad y riqueza que genera que son necesarias seguir defendiendo.

Dos. China ha basado su crecimiento y competitividad en prácticas productivas, sociales y económicas dudosas. En la UE es obligatorio cumplir normas y protocolos en esta materia, que a los países de origen se les debe exigir de igual manera. La UE no debería permitir que se importen productos agroalimentarios obtenidos bajo prácticas de dumping social y económico o insostenible medioambientalmente.

Tres. Las multinacionales de la distribución, ubicadas en mitad de la cadena agroalimentaria, controlan y regulan tres cuartas partes del mercado, imponiendo reglas y normas oligopolísticas que escapan al control de los gobiernos. Son necesarias leyes que garanticen la adecuada remuneración de los productos obtenidos por agricultores y ganaderos, obtentores de alimentos y sustentadores del medio ambiente; y que nos aseguren a los consumidores, en aquellos productos básicos, unos precios equitativos.

Cuatro. El tejido productivo y comercial del ajo es débil, está atomizado, carece de dimensión empresarial adecuada. Todo ello le impide disponer de una buena situación, estando en abierta desventaja negociadora con respecto a la gran distribución. Son muchos los elementos de discrepancia existentes entre los agentes que lo componen, pero es necesario, ahora más que nunca, buscar caminos de entendimiento y apoyo. Como dice el dicho hay que “cooperar para ganar”, para que como dice otro “dependamos uno de otro, y no pendamos uno al lado de otro”.

La corrupción de las derechas

La dictadura que se implantó en España desde 1939 hasta 1978 se conoce en nuestro país como franquismo, implicando que fue una dictadura de un general, Franco, y su Ejército. Aquel régimen, sin embargo, fue mucho más que una dictadura militar. Fue predominantemente una dictadura de clase, en la que la burguesía del país (en sus distintas dimensiones: agrícola, industrial y financiera) utilizó el Ejército para parar las reformas propuestas por un Gobierno democrático que afectaban a sus privilegios. Estado y burguesía en aquella dictadura estaban claramente entremezclados, estableciéndose un maridaje entre el Estado y grandes sectores de la clase empresarial (la gran patronal y la Banca) basado en la corrupción. Esta era una práctica generalizada, de la cual las grandes familias y los grandes bloques económicos en España se beneficiaron enormemente.

La Transición, mal llamada modélica, de la dictadura a la democracia, cambió algo esta cultura de la corrupción, aunque continúa muy acentuada en grandes sectores de la burguesía española (de todas las nacionalidades y regiones de España) como lo atestiguan, entre muchos otros ejemplos, el caso Gürtel y su conexión con la derecha española, y el caso Millet y su conexión con la derecha catalana. La juventud debería saber que durante la dictadura hubo miles y miles de casos Gürtel y casos Millet. La diferencia –una muy importante– es que ahora bastantes terminan en los tribunales, como ha ocurrido en estos casos, mientras que durante la dictadura muy pocos terminaron en ellos. Es interesante señalar, a este respecto, que una de las primeras cosas que hizo Félix Millet cuando llegó la democracia fue transferir parte de sus fondos a cuentas secretas en Suiza. Antes no creía que le hiciera falta. Podía depositar los frutos de su latrocinio en cualquier banco o caja española sin ningún temor. Pero cuando vino la democracia, la burguesía tenía el temor de que las izquierdas pudieran interrumpir aquellas prácticas corruptas. Pero en Catalunya ganó la derecha, que gobernó durante 23 años.

La burguesía catalana –sectores de los cuales se autodefinieron como catalanistas– había tenido relaciones privilegiadas con aquel Estado fascista. Apoyó con todos sus medios el golpe militar que les protegió de las fuerzas democráticas, que probablemente las hubieran encarcelado, y confiscado sus bienes. El padre de Félix Millet, un burgués catalanista de la democracia cristiana catalana (y director del diario católico conservador El Matí) no tuvo ninguna duda, como tampoco la tuvo la mayoría de la burguesía catalana, en anteponer sus intereses de clase a los de la nación catalana apoyando el golpe militar que estableció un genocidio cultural contra Catalunya. Se convirtió en un hombre de confianza del dictador en Catalunya. Fue, también, presidente del Banco Popular. Tal burguesía puso en marcha un proyecto, tolerado por el dictador, de establecer un catalanismo conservador, eliminando cualquier señal de catalanismo laico y progresista. Parte de este proyecto fue el Orfeó Català, el cual dirigió el padre de Millet en 1951.

Se puede ver estos días una interesante exposición en Figueres de cómo los grandes nombres de la burguesía catalana (tales como los dirigentes de la Lliga, así como Jacint Verdaguer, Joan Maragall, Josep Pella i Morgues y otros) depuraron todos los elementos progresistas del catalanismo progresista y laico. Se silenció así el hecho de que las sociedades corales, por ejemplo, habían sido la voz de la clase obrera en Catalunya, y que los jóvenes republicanos bailaban sardanas con un amplio repertorio de narrativas revolucionarias, escritas por el mayor compositor de sardanas, Pep Ventura, definido por la historia tergiversada del sardanismo (que ha purgado sus orígenes populares y obreros) como un “hombre de origen humilde”, expresión utilizada por la burguesía para definir a una persona de origen obrero. Fue esta visión de un catalanismo burgués y conservador, de carácter esencialista y fundamentalista, la que fue promovido por la derecha catalana, que gobernó en Catalunya durante la mayoría del periodo democrático.

Millet hijo sucedió al padre y mostró no tener ningún conflicto entre ser miembro del consejo director de FAES (el centro aznariano de estudios del pensamiento profundamente conservador nacionalista español) y ser presidente de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música, presidente del Orfeó Català, vice-presidente del Consorci del Palau de la Música Catalana y dirigente de muchas otras instituciones catalanistas importantes, estando también en la dirección del Liceo (que todavía tiene una placa en honor del fascismo), el Círculo Ecuestre y muchas otras instituciones del establishment catalán. En definitiva, era uno de los 400 integrantes de las familias que, según había indicado el propio Millet junior, han regido y gobernado Catalunya durante 70 años.

El oasis catalán, durante el periodo democrático, estaba basado en una represión que reproducía el enorme dominio de clase que se perpetuaba a base de un sistema de redes clientelares, del cual CiU era su rama política. Llevaba razón el ex fiscal Jiménez Villarejo, cuando, en una entrevista a El Punt, señalaba que “el caso Millet no es nada más que la continuación de los casos de corrupción de CiU” (23-10-09). El favoritismo a las empresas que pagaban un “impuesto” al partido (caso Caric), las famosas concesiones a la Lotería de la Generalitat (caso Casinos), el caso de la Banca Catalana, el caso Anheuser Busch, el caso del “empresario modélico” Javier de la Rosa, el caso Treball, el caso Turisme, el caso Adigsa, y muchos otros casos son los precedentes del caso Millet. De ahí que los dirigentes de este catalanismo burgués estén preocupados y vean que su Catalunya está siendo cuestionada. No es Catalunya, sin embargo, sino su Catalunya la que lo está.

Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra

Otros artículos del autor:”La influencia política y corruptora de la banca en las soluciones a la crisis”: F1.pdf “Crisis y desigualdades sociales”: F2.pdf “El conflicto de clases mundial”: F3.pdf “Tertulias de todólogos”: F4.pdf